El caso que incomoda al protocolo: remisión sin insulina
“Es tipo 1. Va a necesitar insulina de por vida.”
Así comienza una historia clínica más.
Un joven de 19 años, con sed intensa, picazón en la piel, cansancio extremo y pérdida de peso.
Glucemia: 384 mg/dL.
Anticuerpos: GAD positivos.
Diagnóstico: diabetes tipo 1.
Se inicia insulina. Se indica dieta convencional.
Se sigue el protocolo.
Pero lo que pasó después no lo enseñan en la residencia.
Y desafía todo lo que creíamos saber sobre la DT1.
EL CASO QUE INCOMODA AL PARADIGMA
Veinte días después del diagnóstico, el paciente consulta por persistencia de síntomas.
Decide cambiar radicalmente su alimentación.
Inicia, bajo supervisión, una dieta paleolítica cetogénica estricta:
- Carnes rojas y grasas animales como base
- Vísceras y huevos
- Cero lácteos, vegetales mínimos
- Sin aceites vegetales ni edulcorantes
Y lo inesperado ocurre: normaliza su glucemia y suspende completamente la insulina.
En solo diez semanas:
- El péptido C se triplica (de 0.6 a 2.2 ng/mL)
- La HbA1c baja de 9.2% a 5.5%
- Desaparecen los síntomas
Seis meses después, sigue sin insulina y sin efectos adversos.
Todo está documentado en el International Journal of Case Reports and Images.
¿REMISIÓN DE UNA DIABETES AUTOINMUNE?
La medicina tradicional no tiene lugar para estos casos.
Porque no los puede explicar.
Pero desde la Medicina Ortomolecular, esto tiene sentido clínico:
- Se preserva la función beta residual
- Se evita el estímulo inmunogénico de la caseína bovina (relacionada con autoinmunidad)
- Se reduce la carga inflamatoria y glucémica
- Se modula el sistema inmune con herramientas fisiológicas
Una dieta evolutiva, sin lácteos ni ultraprocesados, puede ser terapéutica.
Incluso en cuadros rotulados como “irreversibles”.
LO QUE EL PROTOCOLO NO VE
En el modelo convencional, la DT1 es una sentencia.
Pero este caso muestra que hay ventanas de oportunidad:
🔹 Para actuar en fases tempranas
🔹 Para reducir (o incluso suspender) la insulina
🔹 Para pensar la autoinmunidad como proceso dinámico, no como condena irreversible
No todos los pacientes podrán hacer este cambio.
No todos los casos serán reversibles.
Pero ignorar estas posibilidades también es una forma de negligencia clínica.
REFLEXIONEMOS…
¿Cuántos pacientes están recibiendo tratamientos de por vida sin que se explore su potencial de remisión?
¿Qué rol le damos hoy a la alimentación terapéutica en enfermedades autoinmunes?
Y si querés profundizar, te invito a nuestra Formación en Nutrición Orthomolecular. Para más información, hacé click aquí.
Bibliografía:
Tóth, C., & Clemens, Z. (2014). Type 1 diabetes mellitus successfully managed with the paleolithic ketogenic diet. International Journal of Case Reports and Images, 5(10), 699–703.
🔗Click aquí para leer el artículo
Dejanos tu comentario